![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTHJfimC4zmvRSB1qWObsAkiRJmp8bOOn4TPf5XtKEGF1Ae0nSUYyRuVkDCSzPhUuwXP3C3y01cxrsOFXno798hPX154ccIJGPVDEQkUpFrpsJA1IdEsRRvR7jQ2cS5dEx7dLo5PfwjtE/s200/castllo+b2.bmp)
En los siglos XIV y XV, el Castillo estuvo bajo la tenencia de diferentes nobles, en particular de la familia de los Estúñiga. En ese tiempo fueron frecuentes los enfrentamientos del castillo con la ciudad y el concejo de Burgos, que culminaron en la Guerra de Sucesión (1475-1479) en la que los Estúñiga apoyaron a Juana la Beltraneja, y la ciudad a Isabel la Católica, librándose una larga batalla que acabó con la rendición de la fortaleza en 1476, tras ocho meses de asedio. Años después sirvió de fábrica de pólvora y escuela de artilleros. A finales del siglo XVI estaba en franco abandono. El año 1736 sufrió un pavoroso incendio que duró varios días ante la indiferencia de la ciudadanía, quedando destruido casi en su totalidad. La Guerra de la Independencia despertó viejos fantasmas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgS1zkCV6deyhyphenhyphen0G07O3Yw4T4Lljw0LXIZse0H2HF8Dv-q1u_XEciNRhJLZTLNGI1o3hLL2lYK4daWlAWJUEm71N7gW6IUvrjzjQiNkFQHgYzve1a-kabMbQj7Va8gEAZ95zV_o3TliOM0/s200/Castillo,+Burgos.jpg)
Los franceses lo reconstruyeron activando con ello sus potencialidades militares y estratégicas. Sufrió el asedio dirigido por Lord Wellington, hasta que en 1813 el ejército francés se vio obligado a abandonarlo, provocando al marchar su voladura y la consiguiente destrucción. Sus restos han sido recientemente restaurados para su utilización social y cultural.
Recientes intervenciones arqueológicas permiten visitar hoy lo que queda del primitivo castillo. La muralla exterior es de planta triangular, con un lado recto y dos curvos que convergen en la hoy puerta principal, con un perímetro total de 180 m y alturas de hasta 10 m. Destacan cinco cubos o torreones, de los cuales el descubierto en 1995 es de considerable antigüedad. También encontramos restos de un foso seco, especialmente visible delante de la puerta principal, con señales del anclaje del puente levadizo.
Recientes excavaciones arqueológicas han permitido descubrir los restos de la Puerta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiarE9srxZvU1SAU-Kn6yH6YPSN0ZrDSMxVOHHrV7OgDjGmmxPZaQpmz_i9Hspv80GJZbRV32MDZORz67t5275qcPrXfKR1TCbA6MQx3teM4WHrwQYB1VYQOkl0ys0CkWSxZuNCmGuMWww/s200/castillo+b.jpg)
(FUENTES: turismoburgos.info; wkipedia.org)
No hay comentarios:
Publicar un comentario